Charla dentro del programa Ciudad Ciencia con el investigador Juan Francisco Gibaja
El Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Juan Francisco Gibaja, realizaba recientemente unas charlas en la Escuela Oficial de Adultos y el Instituto Mor de Fuentes con el tema de ¿Y dónde estaban las mujeres en la prehistoria?, dentro del programa Ciudad Ciencia al que pertenece el Ayuntamiento de Monzón.
La primera sesión en adultos reunió a unas 27 personas. Además, durante su estancia en Monzón realizó una entrevista para Radio Mor y posteriormente desarrolló 3 sesiones de la charla, abarcando a la totalidad de los alumnos de 1º de la ESO (175-180 personas).
Su investigación se ha centrado en la transición entre los últimos grupos de cazadores-recolectores del periodo Mesolítico y las primeras comunidades agricultoras y pastoras del periodo Neolítico. Esa investigación la realizado en numerosos países del Mediterráneo, si bien actualmente también participa en otros proyectos en el Centro y Norte de Europa. Paralelamente dirige y participa en numerosos proyectos de divulgación científica, como Ciudad Ciencia, con los que llevar la arqueología a múltiples colectivos, muchos de ellos olvidados por la ciencia: personas con discapacidad, afectados por enfermedades mentales, de la tercera edad, gitanos, inmigrantes, presos, hospitalizadas, etc.
En la charla se abordó el tema del papel de la mujer en la prehistoria. Aún hoy, en muchos relatos que se desprenden de libros, exposiciones, cómics, cuentos o películas, las mujeres tienen un escaso protagonismo y quedan relegadas a un segundo plano. Protagonismo que hace referencia al acompañamiento del hombre, al cuidado de los más pequeños o a ciertas actividades como el cuidado de la casa o trabajos como la elaboración de material textil. Además, determinados discursos acuden a la prehistoria para tratar temas vinculados con la feminidad o el tipo matrimonio sin ningún tipo de evidencia científica. Se suele usar la coletilla de “en la prehistoria ya pasaba” para justificar acciones que son sociales y no naturales, caso de la división social del trabajo, el poder masculino, la violencia, la monogamia o el matrimonio entre un hombre y una mujer. Algunos de esos mitos eran abordados en esta charla
cat: Educación, vaobulcary: 5485158