En las materias de Educativa-Cultural y Agropecuaria
El jurado de la XXIX Edición de los Galardones Joaquín Costa, reunido este lunes, en el Ayuntamiento de Monzón ha concedido sus distinciones al equipo de restauración de los edificios y pinturas de la Cartuja de las Fuentes en materia Educativa-Cultural y al Ingeniero Agrónomo y Ciencias Económicas, catedrático de Economía y Política Agraria en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia, entre otros méritos, Jaime Lamo de Espinosa.
Los Galardones se entregarán el domingo día 15 de septiembre de 2024, a las 19:30h, en el Auditorio San Francisco, dentro de los actos comprendidos en el homenaje anual al polígrafo altoaragonés con motivo del aniversario de su nacimiento en Monzón, el 14 de septiembre de 1846.
CARTUJA
El monasterio de Nuestra Señora de la Cartuja de las Fuentes fue declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, por el Decreto 60/2002 de 19 de febrero del Gobierno de Aragón. Desde su desamortización en 1835 estuvo en manos privadas hasta que el 2 de junio de 2015 fue adquirido por la Diputación Provincial de Huesca, iniciándose el proceso de recuperación del conjunto monacal.
Se diseñó un plan de actuaciones dividido en siete fases de las que las tres primeras estuvieron destinadas a la restauración de las cubiertas del conjunto monástico.
La cuarta fase se inicia con la restauración de las porterías, para continuar con la restauración de la muralla que rodea el recinto del monasterio, paralelamente, en un principio, y finalizada la restauración de la tapia se van realizando otras intervenciones en el atrio, claustrillo y patios interiores con restauración de pinturas murales.
En concreto en la restauración de las cubiertas del claustrillo se tuvo que realizar una actuación de emergencia, para restaurar las pinturas murales del plafón NW del claustrillo y del plafón de la virgen de las Fuentes en el atrio. Posteriormente, se han restaurado las pinturas de las bóvedas y muros de la nave central de la iglesia hasta el crucero, las pinturas de la tribuna, las de las siete escenas del crucero y cabecera.
Desde su adquisición 2015 se han invertido en su restauración casi cinco millones de euros.
JAIME LAMO
Jaime Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin (Madrid, 4 de abril de
1941) es un economista, doctor ingeniero agrónomo, político y profesor
universitario, fue ministro de Agricultura, de 1978 a 1981 con Adolfo Suárez y
Ministro adjunto al presidente (1982) con Leopoldo Calvo Sotelo. Estudió
Ingeniería Agrónoma y Ciencias Económicas en la Universidad de Madrid.
Obtuvo la cátedra de Economía y Política Agraria en la Escuela de Ingenieros
Agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia con 30 años.
Posteriormente, fue catedrático de Economía y Política Agraria de la
Universidad Politécnica de Madrid (1976) en la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros Agrónomos de Madrid, hasta su jubilación. Hoy es profesor emérito
de la Universidad Politécnica de Madrid.
Director y fundador del Máster en Comunidades Europeas de la UPM (desde
1985 hasta 1994), que fue el primer máster en Comunidades Europeas que se
creó en España.
Fundador, creador e impulsor del Centro de Investigación y Documentación
Europeo (CEYDE) que se creó en 1985 en la UPM auspiciado por la Comisión
Europea y es el primer centro de esa naturaleza que se crea en España.
Ocupó algunos cargos públicos: subcomisario del Plan de Desarrollo, en 1973,
en 1973, fue nombrado director del gabinete técnico del Ministerio de
Agricultura, pasando a ser director general de Industrias Alimentarias en 1974.
Subsecretario del Ministerio de Agricultura en 1976. De la mano de Fernando
Abril Martorell, ingresó en UCD en 1977, vicepresidente tercero en 1977. Fue
elegido diputado por la provincia de Castellón, en las elecciones generales de
1979. Adolfo Suárez lo nombró ministro de Agricultura, en la remodelación de
su primer gobierno, permaneciendo en el cargo de febrero de 1978 al 2 de
diciembre de 1981, y desde entonces, ministro adjunto a la Presidencia hasta
julio de 1982. Fue portavoz de UCD en el Congreso de 1981 a 1982. Siendo
ministro, presidió la XX Conferencia Mundial de la FAO (la Organización para la
Alimentación y Agricultura de la ONU) en 1979. En 1980 presidió la
Conferencia de ministros de Agricultura de la OCDE. Tras el derrumbe electoral
de UCD en 1982, se retiró de la política activa.
Durante su etapa como ministro de Agricultura se aprueban las leyes de
Seguros Agrarios (1978), de Arrendamientos Rústicos (1980), de Agricultura de
montaña (1982), de Montes Vecinales en Mano Común (1980), de Fincas
Manifiestamente Mejorables (1979), Explotación Familiar y jóvenes Agricultores
(1981), de Contratación de Productos Agrarios (1982).
Negoció con la CEE durante los años como ministro el Capítulo Agrario de la
adhesión de España a la CEE. Y transformó el ministerio en Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, incorporando las competencias completas
del sector FAO.
En 1991 la Comisión Europea le otorgó la Cátedra Jean Monnet.
En 1995 fue nombrado asesor del presidente de la Generalidad Valenciana.
También ha sido miembro del consejo de administración de diversas empresas
y miembro del consejo social de la Universidad Jaime I de Castellón. Es hijo
adoptivo de la ciudad de Requena.
Presidió la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI) desde
1996 a 2021. Tras cesar a petición propia, fue nombrado presidente de Honor.
Es vicepresidente 1º de la Real Sociedad Matritense de Amigos del País y
miembro de su Junta Directiva desde 2014.
La presente edición está organizada por el Ayuntamiento de Monzón y CEHIMO con la colaboración de la Universidad de Zaragoza, Diputación Provincial de Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses y Centro de Estudios Costistas de Instituto de Estudios Altoaragoneses.
cat: Cultura, vaobulcary: 5485158