Se celebra los días 11 y 12 de julio en la Plaza Mayor con Javier Badules, Acordes Navarros y Jacarandas de Costa Rica
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Monzón, Marta Montaner Durán, y la presidenta del Grupo Folklórico de Nuestra Señora de la Alegría, Ana Meler, y su secretaria, Alba Pérez, han presentado en el Salón Azul la XXVI edición del Festival Folklórico Cinca Medio que se desarrolla los días 11 y 12 de julio en la Plaza Mayor con el cantador Javier Badules y los grupos Acordes Navarros, Proyección Folklórica Jacarandas de las Sabinillas (Costa Rica) y Nuestra Señora de la Alegría.
Marta Montaner Durán ha destacado “el trabajo ingente que realiza el Grupo Folklórico por preservar nuestro folklore, nuestra tradición, que se ve reflejado cada año en distintas actividades que realizan y , en especial, en este festival que tiene un gran nivel en el que contamos con la presencia de grupos de renombre en el mundo del folklore y disfrutamos del buen hacer de los nuestros. Un proyecto que cada vez es más participativo y que el año pasado fue una delicia con esa ronda jotera por las calles de Monzón que este año se vuelve a repetir con el cantador Javier Badules”.
Un programa del festival cada vez más amplío como ha señalado Ana Meler que en primer lugar ha agradecido “ la colaboración del Ayuntamiento en el festival y al que invito a todo el mundo a participar en el mismo desde el baile tradicional abierto a todos, a la ronda con el premiado Javier Badules, hasta el acto central del Festival del sábado con dos grandes grupos. Además, este año contamos con actividades paralelas con dos exposiciones y una charla”.
PROGRAMA
Viernes, 11 de julio.
21:30h, Plaza Mayor. Festival de Baile Tradicional Participativo.
22:30h. Ronda por las calles de Monzón a cargo del Grupo Folklórico de Nuestra Señora de la Alegría con el cantador Javier Badules como invitado.
Sábado, 12 de julio.
22:00h, Plaza Mayor. Gran Festival Internacional de Folklore
Grupo de Proyección Folklórica Jacarandas de las Sabinillas (Costa Rica)
Grupo Acordes Navarros (Estella)
Grupo Folklórico de Nuestra Señora de la Alegría (Monzón)
OTROS
Exposición de carteles de las XXVI ediciones del Festival Folklórico del Cinca Medio de Toño Isla. Del 7 al 11 de julio en la Sala Cerbuna de la Casa de la Cultura.
Exposición de Trajes Regionales. Del 7 al 11 de julio en la Sala Cerbuna de la Casa de la Cultura.
Charla- Taller de Danza Folklórica de Costa Rica, a cargo del Grupo de Proyección Folklórica Jacarandas de las Sabinillas, el jueves, día 10 de julio, a las 20:00h en el Centro Cívico.
COSTA RICA
El Grupo de Proyección Folclórica Jacarandas de las Sabanillas fue creado en el año 2015 como una respuesta a la población joven de la comunidad de Sabanilla de Alajuela, quien estaba deseosa de integrar un grupo en el cual poner a trabajar sus talentos y habilidades, además de conocer, rescatar y difundir las costumbres y tradiciones de la zona donde se encuentran y de su país en general. Actualmente cuenta con tres elencos: juvenil, infantil y master. El Grupo Jacarandas de las Sabanillas ha participado en multitud de festivales en España y en Iberoamérica recibiendo un reconocimiento internacional. Además, ha realizado videos para recobrar la historia y tradiciones de la comunidad a la cual pertenece y así colaborar con la educación y el rescate de valores
ESTELLA
Acordes navarros, grupo folklórico formado en el año 2001. Muy pronto empiezan a dejar su sello en todas sus actuaciones, éxitos que vienen a sumarse a los ya conseguidos en todo el territorio nacional. Su repertorio se compone de jotas de estilo, estampas, jotas bravas, pasacalles, jotas antiguas y nuevas, pasodobles, jotas a diferentes voces, rancheras, zortzikos, todo ello en su variado y entretenido espectáculo, además de su misa navarra. Se compone con una selección de lo mejor que actualmente se encuentra en el mundo de la jota. Sus joteros son campeón de campeones en numerosos concursos de navarra, la rioja y castilla y león. Sus músicos, grandes profesionales, con numerosos títulos y premios en sus currículos.
MONZÓN
En 1951 se funda el Grupo folclórico Nuestra Señora de la Alegría, continuando la tradición de rondas y rondallas presentes en Monzón desde principios del siglo XX. Con más de sesenta años de historia continuada, está reconocido como el grupo más antiguo de la provincia de Huesca. Es miembro de la Federación Española de Agrupaciones de Folclore (FEAF) y participó en su creación. Colabora con en el Ayuntamiento de Monzón en la Escuela Municipal de Folclore, cantera y vivero de nuevos folcloristas, y en la organización del Festival Folclórico del Cinca Medio. El vestuario que el grupo utiliza en sus diferentes actuaciones es extenso. Su confección está basada en trabajos de historiadores, grabados antiguos y prendas conservadas en museos etnológicos. Destacar la investigación realizada sobre las vestimentas utilizadas en Monzón, culminada con la confección de una colección de Trajes de Monzón. El repertorio del grupo, tanto en baile, canto y música, está en constante renovación y recoge piezas de las tres provincias y de diferentes épocas históricas: desde jotas, boleros, seguidillas, mazurcas, fandangos y valses antiguos hasta coreografías y cantos de nueva creación. Con el objeto de dar a conocer el variado folclore aragonés, el grupo ha viajado por Aragón, ha participado en innumerables festivales Folclóricos por toda España y ha presentado el folclore aragonés en países como Francia, Portugal, Irlanda, Bélgica, México, etc.
cat: Cultura, vaobulcary: 5485158