El escritor Víctor Juan Borroy será el pregonero de la cita literaria que se celebra del 6 al 8 de diciembre
El concejal de Ferias, Jairo Sánchez, y la directora de la XXXI Feria del Libro Aragonés, Olga Asensio, han presentado este viernes en el Ayuntamiento de Monzón los detalles de la cita literaria que se celebrará del 6 al 8 de diciembre en el pabellón Joaquín Saludas. El pregón será a cargo del escritor zaragozano, Víctor Juan Borroy y se rendirá homenaje a los editores Joaquín Campo (Taula Editorial) y Marina Heredia (Los libros del Gato Negro), recientemente fallecidos. Los Premios FLA son para el periodista Manuel Campo Vidal, en individual, y la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, en colectivo.
El sábado, día 6 de diciembre, a las 11:00h se inaugurará la XXXI Feria del Libro Aragonés, tras el recorrido de las autoridades a los expositores, tendrá lugar la lectura del pregón, a cargo de Víctor Juan Borroy y el descubrimiento de un nuevo monolito diseñado por Fermín de Bedoya.
Jairo Sánchez ha querido en primer lugar “recordar a los dos editores que han fallecido y que han sido parte importante en la historia de la feria, así que este año la cita va a estar dedicada a ellos. Una feria que contará con la totalidad de las editoriales aragonesas, treinta, más 21 autoeditores. Como novedad el pregonero será también el protagonista del monolito del Paseo de las Letras, que tras la jubilación de los hermanos Clemente, va a cargo del escultor afincado en Ainsa, Fermín de Bedoya que hace una simbología de la literatura como la luz que nos guía en la construcción de nuestra sociedad”.
La Feria , además, contará añade el concejal, con” talleres de ilustración, cuentacuentos con Roberto Malo o Culture Games y el lunes habrá una charla entre Olga Asensio y Francisco José Porquet con el premio FLA, Manuel Campo Vidal. Así que descontamos los días para que el trabajo que hay detrás de la dirección de Olga Asensio se plasme en esta edición en la que nos reencontramos con el público, los escritores y editores”.
Olga Asensio ha pormenorizado sobre la FLA indicando que “la feria propicia que los libros vengan a nosotros. El pregonero es un conocido de Monzón, vinculado a Ramón Acín, Katia, las Pajaritas, el Museo Pedagógico de Huesca…un hombre que le gusta conversar y seguro que hará un buen pregón”.
El sábado presentará su libro en “Las manos de Julia”, publicado por la editorial “los Libros del Gato Negro”.
Otras citas que no hay que perderse, según la directora, son el diálogo entre escritores “ en esta ocasión el aragonés José Luis Corral y la novelista vasca Toti Martínez centrada el medievo europeo y, en especial, por la historia y las tradiciones vascas y con los grupos de lectura el encuentro con Teresa Álvarez y Taquicardía”.
Por último, Olga Asensio ha dejado la puerta abierta “a la presentación de dos montisonenses y a alguna otra sorpresa que iremos desvelando conforme llega la cita”.
El lunes , día 8 de diciembre, arrancará con el diálogo con Manuel Campo Vidal y tendrá una tarde intensa con la firma de libros por Luz Gabás, José Luis Corral y Toti Martínez, a las 17:00h, los dos últimos protagonizarán diálogo entre escritores.
A las 18:30h reconocimiento póstumo a los editores Joaquín Campo (Taula Editorial) y Marina Heredia de Los libros del Gato Negro, a continuación, entrega de los Premios FLA en individual a Manuel Campo Vidal y en colectivo a la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro.
El broche a la XXXI Feria del Libro Aragonés correrá a cargo del grupo Biella Nuei.
TREN DE LA CULTURA
Una edición más, la Feria del Libro Aragonés y RENFE vuelven a activar el Tren de la Cultura el próximo 7 de diciembre para facilitar la llegada de visitantes a la cita literaria de Monzón Como en otras ocasiones se ofertan 125 plazas de ida y vuelta a un precio de 11€.
El tren circulará el día 7 de diciembre, con salida de Zaragoza Delicias a las 8:57h y de Zaragoza Goya a las 9:02h y llegada a Monzón a las 10:35h y con regreso desde Monzón a las 18:35h.
MANUEL CAMPO VIDAL
Manuel Campo Vidal, miembro del Equipo Docente de Next Educación
Presidente de Next Educación
Doctor en Sociología (Universidad Complutense de Madrid)
Presidente Emérito de la Academia de las Ciencias y de las Artes de la Televisión en España
Licenciado en Periodismo por la Universitat Autónoma de Barcelona. Manuel Campo Vidal es Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Politécnica de Catalunya y alumno de la École des Hautes Études en Sciences Socials de París.
Es consejero delegado y director general de la productora Lua Multimedia. Además, dirige y es profesor del Instituto de Comunicación Empresarial. En 1992 fue el encargado de liderar, como director de la cadena, el relanzamiento de Antena 3 Televisión. Años después, en 1995, fue nombrado su vicepresidente.
Asimismo, fue cofundador de Telenoticias y presidente y fundador de Audiovisual Sport. También, participó en Radio Nacional de España en la sección ‘Comunica que algo queda’ del programa No es un día cualquiera.
Carrera profesional
En 1993 fue el encargado de moderar el primer debate electoral televisado entre José María Aznar y Felipe González. En 2008, moderó el primer debate entre Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero. Posteriormente, en 2011 organizó y moderó el debate entre Pedro Sánchez y Mariano Rajoy. Asimismo, en 2016 negoció y dirigió el primer debate entre los cuatro candidatos a la Presidencia del Gobierno de España.
Durante su carrera ha presentado más de 2000 programas e informativos en Televisión Española y Antena 3. Así como ‘Hora 25‘ en la Cadena Ser. Ha sido guionista y director de distintos documentales, como: En Plan de Negocio (Grupo Vocento); ETA, los negociadores (La Sexta); Generación XXI (emitido en múltiples cadenas); 11M-14M. La revuelta de los móviles (emitido en varias cadenas); Presas de Franco (La Sexta); La cara oculta de los pantanos de Franco; Del olvido a la memoria; Felipe González: la Modernización de España; Adolfo Suárez: la llave del búnker; Redes sociales: del móvil a Obama; Los anuncios de tu vida (TVE 1); la serie documental 40 años de democracia (Canal Historia); @LIS Global-Local, Eurorexión, século XXI (TVG Internacional y RTP en Portugal), entre otros.
Por otro lado, Manuel Campo Vidal ha publicado numerosos libros de comunicación, los últimos que ha escrito son: La España despoblada: crónicas de emigración, abandono y esperanza (2020); Eres lo que comunicas (2018) y La Cara Oculta de los Debates Electorales (2017).
Galardones
Asimismo, su trayectoria profesional ha sido reconocida a través de diversos premios: el Premio Ondas (1989) y el TP de Oro (1985 y 1986). En 1990 recibió el galardón al Mejor Comunicador “Pablo Iglesias” y en 1993 por el Mejor Programa Línea América de la Asociación de Periodistas Iberoamericanos en España. Finalmente ha recibido el premio «Aragonés de Mérito en Letras» (2011).
Más tarde, en 2012, consiguió el galardón Emilio Castelar a la eficacia comunicativa. En 2017 recibió el Premio de Periodismo Camilo José Cela, de la Fundación Independiente. Además, en 2020 le otorgaron el premio el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria concedido por la Academia de Televisión.
Por otro lado, es presidente de Next Educación y presidente emérito de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.
ASOCIACIÓN ARAGONESA DE AMIGOS DEL LIBRO
La Asociación Aragonesa de Amigos del Libro es una asociación cultural sin ánimo de lucro que nace en el año 1991 en Zaragoza, registrada como tal en los organismos competentes, y con sede social en las dependencias de la Biblioteca de Aragón.
Fue fundada por escritores, artistas, periodistas, poetas, cinéfilos, lectores en general, y diversas personas del ámbito cultural cuya pasión común era la de leer y disfrutar de los libros.
En su constitución influyó bastante el impulso de dos personas tristemente fallecidas: el entonces consejero de Cultura, D. Enrique Calvo y D. Joaquín Mateo, entonces Director de la Biblioteca de Aragón, hombre fundamental para la puesta en marcha de esta entidad y que siempre fue un apoyo a las iniciativas culturales de nuestra ciudad. Al constituirse como Asociación, los Amigos del Libro hacen suya la preocupación por la difusión de los libros en la Comunidad Aragonesa, tratando de estimular a todos los profesionales vinculados con la problemática del libro, ya sean autores, editores, impresores, ilustradores, bibliotecarios, encuadernadores, libreros...
Está dirigida por una Junta Directiva, conforme a sus estatutos, que se reúne periódicamente para preparar las actividades que se llevarán a cabo. Además, se celebra una Asamblea General anual en la que los socios expresan sus inquietudes, votando los asuntos de trascendencia. La presidencia de la Asociación ha contado con las siguientes personas: D. José Luis de Arce (en diferentes etapas), D. Luciano Varea, Dª Mª Rosario de Parada, D. Fernando Gracia Guía y actualmente por D. Eugenio Mateo Otto.
La Asociación cuenta actualmente con unos 140 socios que aportan su fundamental cuota pues, aunque en ciertos momentos de su andadura ha recibido alguna subvención pública (Gobierno de Aragón, Ayuntamiento, Diputación de Zaragoza) o privada (CAI, Ibercaja), en la actualidad no recibe ayuda alguna, por lo que las cuotas anuales de los socios son nuestro principal ingreso que oxigena de forma importante las arcas de la Asociación para poder afrontar los gastos que son inherentes a cualquier asociación de nuestra entidad.
La Asociación Aragonesa de Amigos del Libro tiene como finalidad el estudio, la difusión y el fomento del libro, la literatura y la cultura en general, y ya desde su fundación se propone algunos objetivos que a lo largo de sus 21 años de existencia ha ido cumpliendo;
• Promover el desarrollo de la lectura, el libro y la literatura.
• Favorecer que los niños tengan acceso a libros de gran calidad literaria y artística.
• Estimular la investigación y el trabajo en el campo del libro y la literatura.
• Editar la Revista Barataria, publicación de la Asociación, en la que se recogen artículos especializados, críticas de libros y estudios sobre ilustradores y escritores.
• Organizar presentaciones, seminarios, exposiciones, conferencias, mesas redondas, charlas u homenajes a personalidades relevantes del mundo de la literatura.
• Participar y apoyar toda actividad que persiga los mismos objetivos y dar cauce a iniciativas y propuestas de sus asociados.
• Promover, anualmente, los Premios Búho, dedicados a valorar el trabajo de aquellos sectores implicados o relacionados con el libro.
BIELLA NUEI
Nació en los años 1980 entre un grupo de jóvenes con interés en la música popular aragonesa. Durante estos primeros años, profundizaron en las raíces de la tradición musical aragonesa y construyeron instrumentos típicos de Aragón, como gaitas de boto, chocotones y dulzinas, entre otros.
Su primer disco fue Las aves y Las Flores (en aragonés: As aus e as flors), que fue publicado en 1994. En su segundo disco, Solombra, publicado en 1998, se incluyeron más percusiones y melodías de la gaita de boto. El último disco del grupo hasta la fecha es Sol d'ibierno, que fue lanzado en 2006. En este disco se mezclan las raíces aragonesas y andalusíes. También han realizado recopilaciones del patrimonio oral y musical de Aragón, que han sido publicadas tanto en libros como en discos.
Han realizado conciertos en los festivales de música folk más importantes, como el Pirineos Sur. Así mismo, han celebrado en conciertos en festivales de lugares que van desde Tel Aviv, en Israel, a Sagunto, en la Comunidad Valenciana, pasando por Cataluña, Castilla y Galicia, entre otros.
Posteriormente han sacado varios discos junto a músicos de otros países, como "Biella Nuei & Azawan", con músicos africanos; "Biella Nuei y La Fraternité": con músicos franceses y catalanes (El disco es nombrado como Huesca, Olot, Tourneville). También crearon una nueva formación, llamada "Biella Nuei & los Bufacalibos". 'Bufacalibos' significa en aragonés 'los que avivan el fuego', en este caso de la música popular. Aquí se invita a otros músicos aragoneses o de fuera a participar, pudiendo ser jóvenes promesas o músicos afamados.
Varios de los integrantes de Biella Nuei son profesores de la escuela municipal de música y danza de Zaragoza, y colaboran con otras entidades como la Asociación de Gaiteros de Aragón.
cat: Ferias, vaobulcary: 5485158