Arranca el lunes, día 17 de marzo, con 55 alumnos del Mor de Fuentes
La concejalía de Familia, Mayores y Servicios Sociales, conjuntamente con la concejalía de Deportes y Juventud y la concejalía de Policía del Ayuntamiento de Monzón, participa en el Programa “Juega, Vive”, una iniciativa pionera que se está desarrollando en colaboración con la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón y que arranca este lunes, día 17 marzo.
Este novedoso Programa, recuerda Mirella Martínez, concejal de Servicios Sociales, “ ha sido diseñado desde la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), como una herramienta para implementar programas de formación de habilidades para la vida en prevención y promoción de la salud a través del deporte para jóvenes de 13 a 18 años.”
En Monzón, 55 jóvenes de Formación Profesional Básica del Instituto de Educación Secundaria José Mor de Fuentes, van a participar en el Programa, que se llevará a cabo durante los meses de marzo y abril de este año. El concejal de Policía, Carlos Perella, señala que “ constituye una oportunidad para desarrollar habilidades fundamentales que les permitirán enfrentarse de manera efectiva a los desafíos de la vida diaria, con el objetivo de prevenir adicciones, delincuencia juvenil y promover la salud, tanto física como emocional de estos jóvenes.”
Por su parte Eliseo Martín concejal de Deportes, añade que “se apuesta así, por la práctica del deporte como herramienta para potenciar valores como la tolerancia, la adecuada toma de decisiones, sostener la presión de grupo, el pensamiento crítico, el autoconocimiento y el cuidado en las relaciones sociales.”
Esta iniciativa se lleva a cabo con la coordinación de la psicóloga del Programa Especializado en Adicciones del Ayuntamiento de Monzón, Raquel G. Gilart y el Policía Tutor, Ignacio Mínguez, de la Policía Local de Monzón, así como con los dos entrenadores y coordinadores deportivos de la Escuela de Fútbol Base y River de Monzón, Saúl Larrosa y Fran Puyer, además de contar con la participación y experiencia del atleta montisonense Eliseo Martín.
Para la evaluación y validación del impacto del Programa, se va a contar con la colaboración del grupo de trabajo “Observatorio para la Investigación e Innovación en Ciencias Sociales. Aspectos psicológicos y sociales, salud y educación” de la Universidad de Zaragoza.
“Juega, Vive” inició su andadura por primera vez en 2017 en Brasil y se ha llevado a la práctica en diferentes países de África, Asia Central, Oriente Medio y América del Sur. En España, Aragón ha sido una Comunidad pionera en su implantación, sumándose ahora la ciudad de Monzón en su puesta en marcha dentro del ámbito educativo y de juventud.
cat: Educación, vaobulcary: 5485158