El acto ha tenido lugar este sábado en el Salón de Plenos
El Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA) ha celebrado su pleno este sábado en el Ayuntamiento de Monzón donde han tomado posesión sus nuevos consejeros y han leído un manifiesto en el que recogen ideas y sugerencias para mejorar el municipio y para que tener una mejor calidad de vida fomentando el respeto de los derechos de la infancia.
El acto ha comenzado con unas palabras de bienvenida a los asistentes por parte del concejal de Juventud, Eliseo Martín, quien ha puesto en valor el “trabajo que habéis realizado los consejeros del CLIA y que en este acto queremos darle la importancia que tiene al celebrarse en el Salón de Plenos. En este tiempo hemos llevado a cabo dos campañas importantes como la limpieza del Sosa o contra el bullying escolar, además, Sandra Fragüet va a formar parte del consejo aragonés de la infancia y adolescencia, lo que habla de lo bien que lo hacéis”
La teniente de alcalde, Marta Montaner Durán, ha sido la encargada de recibir el manifiesto y firmar junto a los consejeros del CLIA el texto por el que se comprometen a trabajar y a tener en cuenta sus propuestas.
Marta Montaner Durán ha indicado que “dar la oportunidad a nuestros jóvenes para que nos cuenten como ven la ciudad y qué les preocupa es muy importante porque entre todos debemos hacer una ciudad mejor. Sus propuestas son siempre muy interesantes y vamos a trabajarlas en este mandato como son los primeros auxilios, espacios sin humo, las actividades de la adolescencia o la recogida de pilas. Además, hoy hemos tenido la oportunidad de dar el relevo a una parte importante del Consejo al que hemos pedido que nos ayuden a tener una ciudad más limpia y que el Día del Niño nos recuerda que los niños y niñas sois el colectivo más vulnerable y , por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo”.
El acto se ha enmarcado en la celebración del Día Internacional de los Derechos de los Niños y Niñas que se conmemoró el pasado 20 de noviembre .
MANIFIESTO
“Somos los chicos y chicas que formamos parte del Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Monzón, en adelante nos referiremos a este consejo como CLIA.
Con motivo del Día Internacional de los Derechos de los Niños y Niñas que se celebró el pasado 20 de noviembre queremos que este manifiesto sirva para mejorar nuestro municipio y para que tengamos una mejor calidad de vida fomentando el respeto de los derechos de la infancia.
Para redactar este manifiesto, hemos realizado diferentes talleres con juegos y actividades entretenidas, hemos aprendido a convivir y pasárnoslo bien con gente más mayor y más pequeña.
Nos preocupan varios aspectos sobre las condiciones de los tres pueblos que dependen del Ayuntamiento de Monzón.
El estado del asfalto y las aceras de muchos lugares están bastante deteriorados o vandalizados al igual que los bancos y farolas. Nos gustan las pinturas que hay alrededor del pueblo, pero es una pena que algunas se hayan empezado a borrar o que se estropeen por alguna pintada encima.
Todos queremos vivir en un pueblo bonito y limpio, por ello, queremos pedir al ayuntamiento una limpieza y renovación del mobiliario, borrar o volver a pintar los murales desgastados.
Nos gustaría y que se pudiera ir en bicicleta con más seguridad por las calles de Monzón y que hubiera más vegetación. También queremos decirles a los ciudadanos los lugares donde se pueden dejar las pilas usadas, y para ello hemos estado preparando ya una campaña para informarles.
Hoy, sábado 22 de noviembre de 2025, presentamos en este Pleno Infantil, nuestro manifiesto de propuestas para intentar mejorar 3 temas que nos preocupan especialmente.
Nos inquieta que el humo del tabaco
Nos preocupa que cuando vayamos por la calle o nos encontremos en lugares públicos, el humo del tabaco que fuman los adultos nos llegue a nosotros, si bien en ocasiones puntuales no hay problema, de manera repetitiva podría acabar causándonos problemas por fumar pasivamente.
Sabemos que no podemos evitar cruzarnos con personas fumadoras, pero querríamos plantear algunos lugares libres de humo como los parques u otros espacios donde se realicen actividades infantiles.
En el artículo 24 de la convención de los Derechos del Niño, dice que todo niño tiene el derecho a una atención en su salud de alta calidad y a un ambiente limpio.
Nos gustaría aprender primeros auxilios
Querríamos tener la posibilidad de aprender a reaccionar en situaciones de emergencia, creemos que saber aplicar los primeros auxilios o saber cómo ayudar a un adulto en caso de que una tercera persona lo necesite es bastante útil y puede salvar vidas.
Desde el CLIA nos gustaría poder hacer llegar esos conocimientos a todas las personas que estén interesadas.
Más actividades de ocio dirigidas a adolescentes.
Por último, sabemos el gran esfuerzo que hace Monzon para entender nuestras necesidades y poder satisfacer todas ellas, pero nos gustaría recalcar una cosa que parece obvia pero no se da la suficiente atención, la infancia y la adolescencia no es lo mismo, no se siente igual y, sobre todo, no necesitamos lo mismo. A veces adolescentes nos sentimos un poco olvidados ya que somos muy mayores para algunas actividades infantiles y muy pequeños para algunas actividades para adultos quedándonos en un limbo sin saber qué hacer.
Sabemos que es una edad complicada y que cuesta captar nuestra atención, pero querríamos intentar organizar más actividades que puedan interesarle a gente de nuestra edad.
Deseamos y esperamos que se tengan en cuenta nuestras propuestas para mejorar las cuestiones que más nos preocupan.
Reciban un cordial saludo”.
GAMES
La jornada concluía en la Plaza Mayor con el Family Games, una actividad gratuita y abierta a todos los públicos con materiales reciclados juego, creatividad, habilidades, teatro y diversión para compartir en familia.
CLIA
En 2016 la Corporación Municipal decidió impulsar este proceso de participación infantil con el objetivo de dar voz y posibilitar protagonismo a nuestra población más joven, teniendo siempre en cuenta los derechos de la infancia protegidos por la Convención de los Derechos del Niño, desde los principios de respeto a la diversidad, la no discriminación y la igualdad de oportunidades de todos los niños y niñas.
Con la puesta en marcha de este proceso se articularon las herramientas adecuadas y más eficientes para garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia de nuestro municipio en todos los ámbitos que puedan afectarles de una forma transversal, creando y desarrollando el Plan de Infancia y Adolescencia, tras su correspondiente diagnóstico, que sirve como marco de referencia para llevar a cabo todas las actuaciones tendentes a la mejora de las condiciones de vida de este sector de población, contando con su participación en las diferentes etapas del mismo.
cat: Infancia y juventud, vaobulcary: 5485158