Es el primer paso para planificar medidas de reducción y eficiencia energética con la asistencia técnica del centro tecnológico CIRCE
El Ayuntamiento de Monzón ha calculado su huella de carbono municipal con la asistencia técnica del centro tecnológico CIRCE, dando un paso firme hacia la neutralidad climática. las emisiones ascienden a 2.081,17 toneladas de CO2 equivalente, una cifra que servirá como base para definir medidas de reducción y orientar las futuras políticas de eficiencia energética y movilidad sostenible.
El proyecto no solo permite conocer las emisiones generadas por la actividad municipal, sino que demuestra que cualquier ayuntamiento puede aplicar una metodología práctica, fiable y adaptada a su realidad para planificar su acción climática.
DIAGNÓSTICO
El estudio, correspondiente al año 2024, ofrece una radiografía detallada del impacto ambiental del municipio, analizando el consumo energético de los edificios públicos, el alumbrado y la flota de vehículos municipales.
En detalle, las emisiones directas proceden de la combustión fija (gas natural utilizado para calefacción), la combustión móvil (gasolina y diésel de vehículos y maquinaria municipales) y las fugas de gases refrigerantes en sistemas de climatización.
Por su parte, las emisiones indirectas derivan del consumo eléctrico en dependencias municipales y alumbrado público.
En total, las emisiones ascienden a 2.081,17 toneladas de CO2 equivalente, una cifra que servirá como base para definir medidas de reducción y orientar las futuras políticas de eficiencia energética y movilidad sostenible.
Tras el cálculo, el Ayuntamiento ha iniciado el proceso para registrar oficialmente su huella de carbono en la Base de Datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Este paso consolida el compromiso de Monzón con la transparencia y la acción climática, y permitirá hacer un seguimiento de la evolución de sus emisiones y acceder a programas de reducción y compensación impulsados por el Gobierno de España.
DATOS
A partir de los resultados, el Ayuntamiento elaborará un plan de reducción de emisiones con horizonte 2028, que incluirá medidas como:
• Sustitución de calderas de gas natural por sistemas de aerotermia.
• Rehabilitación energética de varios edificios municipales mediante la mejora de la envolvente térmica.
• Incorporación de vehículos eléctricos a la flota municipal.
• Instalación de sistemas solares fotovoltaicos en los recintos de Los Olímpicos y Azucarera-Ferias.
• Sustitución progresiva de luminarias por tecnología LED, tanto en el alumbrado público como en los edificios municipales.
Estas actuaciones se integrarán en los planes municipales de sostenibilidad, con el objetivo de reducir el consumo energético, mejorar la eficiencia y avanzar hacia una ciudad baja en carbono, generando beneficios ambientales, económicos y sociales.
FINANCIACIÓN
Esta actuación ha sido subvencionada al 80% por el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, dentro del programa de ayudas destinadas a promover acciones en materia de cambio climático y educación ambiental.
cat: Medio ambiente, vaobulcary: 5485158