Desde primeras horas de la mañana los montisonenses han cumplido con una de sus tradiciones más bonitas
Monzón ha vivido un Día de la Alegría, Lunes de Pascua, con un récord de visitantes que han rondado los 15.000 romeros que dese primeras horas de la mañana han subido a la ermita de la Alegría para disfrutar de una de las tradiciones más bonitas y queridas por los montisonenes.
Si hay un día que no se pierden los montisonenses y visitantes es el Día de la Alegría, una jornada en la que se disfruta en familia, amigos y huéspedes que disfrutan de una romería única desde que a las ocho se ha abierto el camino del romero hasta el atardecer.
El buen tiempo ha animado a los romeros desde primeras horas que agotaban en apenas una hora los 1.000 sobreros que se han repartido y que han sido muy agradecidos por los montisonenses para iniciar el camino con el primer avituallamiento con magdalenas, zumo, agua o vino.
Mientras a las 9:00h, el obispo de la Diócesis Barbastro-Monzón, Ángel Pérez, oficiaba la primera de las misas donde se enteraba que había fallecido el Papa Francisco, que ha estado presente en las eucaristías que se han celebrado.
El alcalde de Monzón, Isaac Claver, ha destacado que “hemos vivido un día de la Alegría espectacular donde se han desbordado las previsiones iníciales rondando los 15.000 romeros, gracias al espléndido día que ha salido. Quiero agradecer el trabajo de voluntarios, Cruz Roja, Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y la Asociación de la Alegría que han hecho posible que podamos disfrutar de una de las tradiciones más bonitas de nuestra ciudad en la que renovamos nuestra vocación por la Virgen de la Alegría”.
Los romeros eran recibidos con longaniza, huevos, roscón y pan para coger fuerzas antes de pasar por el Camarín de la Virgen o tocar la campana de la ermita.
Como es tradicional Aires Monegrinos han interpretado un repertorio de jotas para animar la mañana.
El concejal de Festejos, Jairo Sánchez, se ha mostrado muy satisfecho ya que ”después de unos días de inestabilidad meteorológica hemos podido disfrutar de un gran Día de la Alegría en el que hemos cumplido con la tradición de venir al cerro y venerar a la virgen para luego juntarnos con amigos y familiares en una comida. Hoy es un día muy especial en que nos reencontramos los montisonenses y visitantes”.
La misa de las 12:00h ha sido la oficial a la que han acudido autoridades y representantes de los cuerpos de seguridad como es habitual.
Como es habitual se ha habilitado una zona de parquin en la falda de la ermita para aquellos que vayan en coche, además se han habilitado autobuses y taxis adaptados para que todos pudieran acudir a la ermita.
TRADICIÓN
El Lunes de Pascua, Día de la Alegría, inicia el periodo de romerías a la Virgen de la Alegría cuyo origen, según explica la Asociación Virgen de la Alegría, encargada de su mantenimiento y cuidado, “se remonta al encuentro de la imagen por unos pastores que le dieron el nombre de La Alegría. La tradición habla de la profunda devoción de Jaime I a esta Virgen. De esta tradición, entre otros temas, tratan las vidrieras que adornan el santuario. En concreto, la de Jaime I.
Preciosa también es la representación del Cantarero, famoso montisonense que destacó en la guerra de la independencia. También vale la pena apreciar la vidriera que narra la leyenda del carro despeñado, así como la vidriera del tesorero Bullón. Éste salvó la vida en una tormenta en el mar, gracias a la intercesión de la Virgen de la Alegría.”
cat: Eventos y fiestas, vaobulcary: 5485158